
domingo, 14 de junio de 2015
Proyecto del Área de Instrucción Premilitar

Proyecto de Educación Para el Trabajo


Proyecto del Área de Idiomas

Por cada sección de 4to año fue asignado un escritor y en 4to A es Federico Garcia Lorca, de esta misma manera mi grupo eligió una obra llamada Bodas de Sangre, del autor mencionado, posteriormente dándole algunos toques de cambios y actualizándola un poco llega a ser hasta una comedia. La presentación contara de escenario y buenos vestuarios, teniendo el mismo trama de la obra original pero con algo de acciones y reacciones de la juventud de hoy en día.
Proyecto del Área de Sociales
Entrelazando las materias de Historia de Venezuela y Psicología se presentará el baile típico de algún país suramericano. Mi grupo presentará un baile del país Ecuador con las canciones llamadas: Sasha Kayari, Marimba y por último Sierra Ecuatoriana realizado en las instalaciones del mismo colegio.
Proyecto del Área de Educación Física
Se llevará a cabo un partido de fútbol de salón entre las secciones de 4to año del CRV poniendo en práctica todo lo aprendido durante el tema en el transcurso del último lapso y cumpliendo también el reglamento que fue enseñado en el aula de clases mediante exposiciones.
Proyecto del Área de Ciencias
Fue realizado el pasado viernes 29 de mayo, comprende las áreas de matemática, física, química y biología. Dado que es el tercer momento se lleva a cabo de forma diferente siendo uno de los proyectos más importantes, conocido como ''Festival De Ciencias''.
Mi grupo estuvo encargado, no sólo durante el lapso sino durante el año, en la realización de un proyecto factible con el nombre de ''Herramienta de Sensibilización para los padres con niños oncológicos con ayuda del SADET'' teniendo como visión u objetivo principal el apoyo hacia los padres que pasan por este tipo de situaciones. Realizamos dos talleres en contacto directo con los protagonistas como lo son los padres con sus hijos de forma exitosa.
Mi grupo estuvo encargado, no sólo durante el lapso sino durante el año, en la realización de un proyecto factible con el nombre de ''Herramienta de Sensibilización para los padres con niños oncológicos con ayuda del SADET'' teniendo como visión u objetivo principal el apoyo hacia los padres que pasan por este tipo de situaciones. Realizamos dos talleres en contacto directo con los protagonistas como lo son los padres con sus hijos de forma exitosa.
lunes, 8 de junio de 2015
Actividad 4
Un poquito más sobre la ciudadanía digital...
Cabe a destacar como ha sido anteriormente presentado en el blog, que la ciudadanía digital ha impactado en el mundo y poco a poco crece por ende las preocupaciones de algunas personas también han crecido, en el sentido de que puede existir diferentes humanos que no sepan cómo ser buenos ciudadanos digitales; todo ese tipo de información resumida en 10 mandamientos se pueden encontrar en el siguiente enlace:
https://www.examtime.com/es/blog/manual-de-ciudadania-digital/ posteriormente también cuenta con una serie de consejos que se pueden tomar al momento de escribir un e-mail, navegar por internet, etc.
Por otro lado, en el siguiente blog:http://latecnologiavirtual.blogspot.com/2014/09/ciudadania-digital.html
se presenta de nuevo una definición de lo que vendría siendo la ciudadanía digital y continuamente una serie de definiciones de diferentes aprendizajes que encajan dentro de la ciudadanía digital, tomando en cuenta características de la vida diaria como negocios, el gobierno, el comercio, el aprendizaje electrónico en los celulares, etc. De esta forma una vez más nos aseguramos de lo presente que está la ciudadanía digital en la actualidad.
martes, 26 de mayo de 2015
Actividad 3
Generalmente pocas son las personas que tienen conocimiento de la ciudadanía digital sin darse cuenta realmente que forma parte de un día a día y es definida como aquella capacidad que tenemos de comportamiento en el entorno tecnológico porque mediante ella es que conocemos y comprendemos las prácticas culturales y sociales relacionadas con la misma, y de esta forma también nos enseña a comportarnos éticamente en las redes sociales. Para se un ciudadano digital se deben tener en cuenta diferentes aspectos como lo son: mantener una posición critica y reflexiva en diversas informaciones, considerar el impacto que tiene la tecnología en el ámbito económico y social y el uso con responsabilidad de la misma, tomar en cuenta en todo momento las normas de las TIC respetándolas y conociéndolas, teniendo esas diferentes cualidades se puede decir con potestad que se es un buen ciudadano digital.
La ciudadanía digital tiene una serie de características que la hacen ser importante como por ejemplo: aumentar el nivel de desarrollo de la identidad en el mundo digital, al igual que el conocimiento de la autonomía del mismo, así como también la valoración de nuestros propios conocimientos y nivel de intelectualidad.
Las bases de la ciudadanía digital vienen dadas por algunos componentes, entre los cuales están: la expansión del uso del internet en la sociedad, el crecimiento de alfabetización en la población en el entorno digital y lo más importante, internet como herramienta útil mostrando los servicios que el mismo ofrece. De la misma manera en la población se ven reflejadas algunas actitudes en las comunidades virtuales, concluyendo que la ciudadanía digital es reflejada de forma importante en la vida cotidiana, tanto en jóvenes como adultos y por la misma razón se debe tener un nivel de conocimiento de ella.
¿Eres un ciudadano digital?
Sí, me considero ciudadana digital porque cumplo con las normas exigidas para serlo, tampoco me gusta abusar del internet ni usarlo para cosas que no tengan que ver con investigaciones o páginas que incrementen mi intelectualidad o que me vayan a servir en diferentes aspectos.
¿Qué propicia la ciudadanía digital?
Logra ser un pilar básico para la sociedad de manera que permite que el uso del internet sea el adecuado y ético en todo momento, también se puede decir que los jóvenes y adultos al tener conocimiento de la misma pueden promover su uso logrando así disminuir los malentendidos existentes con respecto al real uso del internet.
domingo, 24 de mayo de 2015
Actividad 2
¿Qué es la ciudadanía digital?
Principalmente se debe tomar en cuenta que la ciudadanía digital se ha convertido en un paso importante para la humanidad siendo una prioridad para las instituciones educativas que tienen como objetivo la integración de la tecnología en regularidad como forma de evaluación en enseñanza y aprendizaje para los estudiantes.
Un concepto básico de ciudadanía digital se puede definir como la serie de comportamientos y reglas que se deben tener y seguir para un uso de la tecnología de forma adecuada.
Dentro de la ciudadanía digital se encuentra nueva áreas generales de comportamiento, las cuales vienen siendo:
1. Netiqueta; se basa en los estándares de conducta al momento de proceder con medios electrónicos.
2. Comunicación; intercambio de información.
3. Educación; aumentar el interés de la tecnología y su uso.
4. Acceso; la participación de la sociedad.
5. Comercio; el intercambio de productos en compras y ventas.
6. Responsabilidad; conocimiento y firmeza por hechos y acciones en los medios.
7. Derechos; la libertad que tenga la sociedad en su expresión por los medios.
8. Ergonomía; consta de el bienestar físico en el mundo tecnológico.
9. Riesgo; la prevención propia que se debe tener al momento de utilizarlos.
Su principal objetivo consta de lograr relación población-tecnología y busca evitar el mal uso de las TIC.
¿Qué es el uso seguro del internet?
Como tema y punto inicial, el uso seguro del internet debe consistir en la inteligencia con la que es utilizado el mismo y por ende es imprescindible en la vida de cada persona.En diferentes países han comenzado a realizar proyectos en los que se explique el uso del internet sin riesgos. En estos tiempos toman ese punto como necesidad de protección ya que es la forma más actualizada que tienen los niños, niñas y adolescentes de ´´expresarse´´ pero son los más afectados por el mal uso de internet que es basado en la mala expresión, indagación en páginas indevidas, etc.
¿Qué se debe hacer para educar en los colegios sobre un uso de internet más seguro?
Es importante incluir el uso de forma sistematizada en el planteamiento de las actividades escolares de manera que se las normas a cumplir se encuentren de forma constante en las clases a los estudiantes. También se puede tomar en cuenta que se puede tomar como materia/asignatura el proceso de enseñar a los jóvenes cómo usar el internet de forma correcta y segura.¿Cómo se puede educar ciberciudadanos?
En segundo lugar los mismos pequeños se deben sentir interesados en el proceso de construcción de la nueva ciudadanía siendo ellos mismos los que pongan en práctica y sean elemento activo en las dinámicas educativas.
En tercer lugar pero no menos importante inculcar a los adultos el conocimiento actual necesario para poder ''traspasar'' dicho conocimiento a los menores que utilicen la Red ya que estos pueden llegar a ser riesgos graves.
sábado, 23 de mayo de 2015
Proyección Triédrica
Consiste principalmente en representar tres lados de un objeto por separado mediante proyecciones ortogonales para obtener debidamente una imagen tridimensional detallada.
Cabe a destacar que las proyecciones ortogonales son consideradas como la base fundamental del dibujo técnico, sin el dominio de ellas no puede haber un buen aprendizaje del dibujo como tal. Esta proyección es la que presenta todos los rayos perpendiculares al plano y así mostrar la figura de una manera dimensional detallada.
La proyección triedrica es el método universalmente utilizado. Se realiza sobre los triedros que se forman al interceptar tres planos perpendiculares entre sí.

Las dimensiones son:
- Plano Horizontal (PH): se proyecta en el plano horizontal abajo. La vista superior o planta.
- Plano Vertical (PV): es la vista principal o alzada.
- Plano Perfil (PP): es la vista lateral izquierda.
Igualmente se visualiza la arista común a ambos o sea la intercepción de ambos planos recibe el nombre de la línea de tierra (LT)
Cabe a destacar que las proyecciones ortogonales son consideradas como la base fundamental del dibujo técnico, sin el dominio de ellas no puede haber un buen aprendizaje del dibujo como tal. Esta proyección es la que presenta todos los rayos perpendiculares al plano y así mostrar la figura de una manera dimensional detallada.
La proyección triedrica es el método universalmente utilizado. Se realiza sobre los triedros que se forman al interceptar tres planos perpendiculares entre sí.

Las dimensiones son:
- Plano Horizontal (PH): se proyecta en el plano horizontal abajo. La vista superior o planta.
- Plano Vertical (PV): es la vista principal o alzada.
- Plano Perfil (PP): es la vista lateral izquierda.
Igualmente se visualiza la arista común a ambos o sea la intercepción de ambos planos recibe el nombre de la línea de tierra (LT)
miércoles, 6 de mayo de 2015
Circunferencia
Se conoce a la CIRCUNFERENCIA como una linea curva cerrada y plana en la que cada uno de sus puntos están a la misma distancia de su centro. Cabe a destacar que sòlo posee longitud, por ende se distingue del círculo en que éste es el lugar geométrico de los puntos contenidos en una circunferencia determinada; es decir, la circunferencia es el perímetro del círculo cuya superficie contiene.


Tiene varios elementos los cuales son:
- Centro: es el punto interior de la circunferencia que està a igual distancia de todos sus puntos.
- Diámetro: es un segmento que une dos puntos de la circunferencia pasando por su centro.
- Radio: es un segmento que une cada punto de la circunferencia con el centro.
- Cuerda: es un segmento que une dos puntos de la circunferencia sin pasar por el centro.
- Arco: es el tramo de la circunferencia delimitado por una cuerda.
Trazado de circunferencias:
Debemos saber que la técnica para trazarlas es depende de su tamaño. Se dice que cuanto mayor sea el diámetro mayores serán las dificultades a razón de que las imperfecciones resultan màs evidentes.
Una circunferencia de pequeño diámetro será suficiente con ubicar el cuadrado circunscrito. Se efectúan dos trazos en sentido descendente, de forma que los lados del cuadrado resulten ser tangentes a la circunferencia que se está dibujando, como se ve en la siguiente figura:
Circunferencias de tamaño mediano es conveniente disponer los ejes de la circunferencia y el cuadrado que la circunscribe. Las líneas de eje sirven como ayudantes para determinar el punto en que se debe producir la tangencia entre el lado del cuadrado circunscrito y la circunferencia. Una vez determinados los puntos de tangencia insinuamos los arcos para que finalmente completar el trazado de la circunferencia. Cabe a destacar que en este trazo también son trazada las dos lineas de forma descendente, como lo muestra la figura:

La circunferencia de mayor diámetro tiene como característica de que es necesaria una ayuda adicional de manera que se siguen los siguientes pasos:
1. Se dibuja el cuadrado que va a contener la circunferencia y sus ejes principales.
2. Se marcan las longitudes de radio sobre las diagonales.
3. Se completa el trazado de la circunferencia.
Es importante asegurarse que el cuadrado contenedor de la circunferencia esté bien proporcionado porque aquellas deformaciones que pueda tener se van a transmitir luego a la circunferencia que se esté trazando.



Actividad 1
El Proyecto Mi Blog Educativo ha sido, tanto para mí como para los demás estudiantes, una mejor manera de evaluación dado que se convierte en una herramienta mucho más efectiva para nosotros teniendo la facilidad de hacer nuestros adelantes y tareas respectivamente asignadas en nuestros hogares, yo como estudiante estoy de acuerdo con este tipo de Proyecto ya que nos ayuda también en el àrea de Dibujo Técnico, tanto en la parte cuantitativa como en conocimiento. Esta experiencia me ha ayudado a nutrirme en el manejo de distintos programas de Internet como historias digitales y blogs.
domingo, 26 de abril de 2015
Bienvenida
Bienvenido a mi Blog Educativo el cual es un proyecto de Educación para el Trabajo desarrollándose temas de las áreas de Dibujo Técnico y Computación teniendo como tema central: ''El cumplimiento de las normas de Convivencia'', el cual se estará llevando a cabo durante el presente tercer lapso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)